A partir del 7 de julio de 2024, Colombia dará un importante paso hacia un futuro más sostenible al eliminar del mercado ocho productos plásticos de un solo uso. Estos son:
- Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías.
- Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas.
- Bolsas utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.
- Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel.
- Mezcladores de plástico.
- Pitillos para bebidas.
- Soportes plásticos de copos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
- Soportes plásticos para las bombas de inflar.
![](https://fconvida.org/wp-content/uploads/2024/03/hand-holding-plastic-bag-with-bottles-768x512.jpg)
¿Por qué saldrán del mercado?
La Ley 2232 de 2022 establece la eliminación de 21 productos plásticos de un solo uso, los cuales se dejarán de producir y comercializar desde el 7 de julio de 2024, iniciando con ocho productos y llegando al 2030 con la eliminación total de 21 productos plásticos.Beneficios de esta medida
La eliminación de estos productos plásticos de un solo uso traerá múltiples beneficios:
- Reducción de la contaminación: Menos plásticos en el medio ambiente significa menos contaminación en nuestros océanos, ríos y suelos.
- Protección de la vida silvestre: La fauna marina y terrestre estará menos expuesta a la ingestión de plásticos y a los daños causados por estos materiales.
- Fomento de la economía circular: Al reducir el uso de plásticos, se incentivará la creación y adopción de alternativas reutilizables y biodegradables.
- Mejora en la salud pública: Disminuir la producción y uso de plásticos reduce también la emisión de químicos tóxicos asociados con estos materiales.
Productos exceptuados de la prohibición
Existen algunas excepciones a esta prohibición. Los productos plásticos que seguirán permitidos son aquellos utilizados para:
- Propósitos médicos por razones de asepsia e higiene.
- Contener químicos que presenten riesgos a la salud humana o al medio ambiente durante su manipulación.
- Contener y conservar alimentos, líquidos y bebidas de origen animal, que por razones de asepsia o inocuidad requieran bolsas o recipientes de plásticos.
- Empacar o envasar residuos peligrosos.
- Productos reutilizables o de uso industrial.
Comprometidos con una Colombia libre de plásticos de un solo uso
En Fundación Con Vida estamos comprometidos con la implementación de la Ley 2232 y apoyamos esta importante iniciativa para lograr una Colombia más limpia y sostenible. Invitamos a todos los ciudadanos, empresas y organizaciones a unirse a este esfuerzo y a promover prácticas más responsables con el medio ambiente. #MenosPlásticosXLaVida!