Saltar al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
¡Dona a la conservación!

Recuperación y protección del recurso hídrico con los Sectores Productivos

Descripción

En articulación con la Corporació Pro Romeral, se llevó a cabo la  UNIÓN TEMPORAL RECURSO HIDRICO, cuyo objeto del contrato 110-CNT1805-60 fue: “Desarrollar acciones de recuperación y protección del recurso hídrico con los Sectores Productivos, a través de la identificación de Prácticas y Tecnologías Ambientales, en las cuencas de los Rios Grande, Porce y Guadalupe.”

El contrato tuvo los siguientes alcances:

Alcance 1. Identificar Prácticas y Tecnologías Ambientales en los sectores
productivos, asentados en las cuencas de los Rios Grande, Porce y Guadalupe.

Alcance 2. Implementar acciones de recuperación y protección del recurso hídrico conlos sectores productivos de las cuencas de los Rios Grande, Porce y Guadalupe.
Alcance 3. Realizar formación y capacitación en formalización, instrumentos de
planificación, uso y ahorro de agua, entre otros con los sectores productivos de las cuencas de los Rios Grande, Porce y Guadalupe

Entidades financiadoras

Entidad contratante

Período de ejecución

Mayo 2018-octubre 2018

Ubicación

Antioquia: Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Carolina del Príncipe, Don Matías, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa de Osos, Yolombó

Principales logros:

  • 300 encuestas en buenas prácticas ambientales y productivas realizadas
  • 20 hectáreas de sistemas silvopastoriles establecidos
  • 9 asilamientos instalados para reforestación pasiva
  • 3 viveros proveedores de material vegetal para el establecimiento sistemas silvopastoriles
  • 32.472 plántulas y árboles sembrados
  • 10.245 estacones instalados
  • 24.276 metros lineales de cerco instalados
  • 1 gira demostrativa a la Hacienda Lucerna en el Valle del Cauca ,para reconocer Buenas Prácticas Ambientales y Mejores Técnicas Disponibles que agregan valor a los sistemas productivos agropecuarios
  • 42 actividades de formación y capacitación enfocadas en el mejoramiento de sistemas productivos, buenas prácticas ambientales –BPA, buenas prácticas ganaderas –BPG-, certificaciones (Fair Trade, Rain Forest, Orgánica), sistemas silvopastoriles, restauración, manejo integrado del
    recurso hídrico y manejo y conservación del recurso

Descubre más proyectos

Calle 9 # 43A – 33, Oficina. 306.
Multicentro Aliadas.
Medellín, Colombia

  • (604) 4486818
  • 300-4157928
Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Formulario PQRSF
  • Política de privacidad de datos
  • Política de Salvaguardas ambientales y sociales

Diseño y desarrollo: Santiago Cajiao

WhatsApp
Bienvenido a la fundación Convida.
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat