Saltar al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
¡Dona a la conservación!

Recuperación de Humedales en San Miguel del Tigre

Descripción

El proyecto tuvo como objetivo fomentar capacidades, educar y trabajar con los pescadores artesanales del corregimiento de San Miguel del Tigre, ubicado en el municipio de Yondó, Antioquia, Magdalena Medio colombiano, para aportar en la restauración ecológica de parte de las ciénagas de las veredas El Tigre y El Totumo; y, así mismo, reducir el deterioro y pérdida de conectividad de los corredores biológicos de las especies manatí, jaguar y puma. Este proyecto es financiado por la Iniciativa Climática Internacional IKI Small Grants, Programa de la República Federal de Alemania.

Objetivos:

  • Impulsar a las comunidades pesqueras a realizar acciones para la protección y conservación del ecosistema del manatí antillano.
  • Realizar mantenimiento y limpieza de algunas vías fluviales y caños de los complejos cenagosos del corregimiento de San Miguel del Tigre, ubicados en las veredas El Tigre y El Totumo, para contribuir a la restauración ecológica de estos humedales.
  • Aportar a restaurar parte de la zona de amortiguamiento ribereña, por medio de la siembra de especies forestales nativas.

 

Más información: https://iki-small-grants.de/k1project/recovery-of-wetlands-in-san-miguel-del-tigre-colombia/

Entidades financiadoras

Entidad contratante

Período de ejecución

Septiembre de 2021 - Junio de 2023

Ubicación

Departamento: Antioquia. Municipio: Yondó, corregimiento San Miguel del Tigre

Principales logros:

  • Limpieza y remoción de material vegetal en 4,3 kilómetros del Caño Agrio, para facilitar el tránsito fluvial entre las ciénagas El Tigre y La Popa, con participación activa de las comunidades locales. 
  • Reforestación de 12 hectáreas de humedales con especies arbóreas nativas
  • Construcción de 2 biodigestores con una capacidad de 27 metros cúbicos de materia orgánica
  • Instalación de 7 cámaras fototrampeo para seguimiento de especies en los humedales.
  • Capacitación a  grupos comunitarios, agricultores y pescadores artesanales, en temas de protección y conservación del corredor biológico multiespecies del manatí antillano, el puma y el jaguar.
  • Identificación de 80 especies de aves nativas en el ecosistema
  • Organización de una Feria de biodiversidad, en el marco de la celebración del Día Internacional del Manatí (septiembre 2022).

Descubre más proyectos

Calle 9 # 43A – 33, Oficina. 306.
Multicentro Aliadas.
Medellín, Colombia

  • (604) 4486818
  • 300-4157928
Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Formulario PQRSF
  • Política de privacidad de datos
  • Política de Salvaguardas ambientales y sociales

Diseño y desarrollo: Santiago Cajiao

WhatsApp
Bienvenido a la fundación Convida.
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat