Saltar al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
¡Dona a la conservación!

Fortalecimiento de Red de Proyectos Ambientales Escolares – RED PRAE

Descripción

El contrato tuvo como objetivo realizar un proceso para el fortalecimiento de la RED PRAE en la jurisdicción de Corantioquia. Esta red se fundamenta en la interacción entre nodos de Instituciones Educativas que tienen en común el de que su principal unidad de análisis es el territorio del que hacen parte. 

En su ámbito de acción territorial se basa la acción pedagógica, didáctica y de gestión-acción, valiéndose de la formación, investigación y la edu-comunicación como herramientas de trabajo y de enfoque para darle pertinencia a las acciones, contribuir a la sostenibilidad de la red, y avanzar en la estructuración de sentidos y significados, para la construcción de una cultura ambiental responsable y ética de las comunidades educativas donde ésta interactúa. 

Entidades financiadoras

Entidad contratante

Período de ejecución

Junio de 2019 - febrero de 2020

Ubicación

Departamento: Antioquia Municípios: Amagá, Andes, Angelópolis, Angostura, Anorí, Barbosa, Bello, Belmira, Betulia, Briceño, Caicedo, Caldas, Campamento, Caracolí, Caramanta, Carolina del Príncipe, Caucasia, Ciudad Bolívar, Copacabana, El Bagre, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Heliconia, Hispania, Itagüí, Ituango, Jardín, Jericó, La Pintada, Liborina, Maceo, Montebello, Nechí, Olaya, Pueblorrico, Puerto Berrío, Puerto Nare, Remedios, Sabanalarga, Salgar, San Andrés de Cuerquia, San Jerónimo, San Pedro de los Milagros, Santa Bárbara, Santa Rosa de Osos, Segovia, Sopetrán, Támesis, Tarazá, Titiribí, Toledo, Valdivia, Valparaíso, Vegachí, Venecia, Yalí, Yarumal, Yolombó, Yondó y Zaragoza.

Principales logros:

  • 105 Proyectos Ambientales Escolares -PRAE- acompañados en 61 municipios de las 8 territoriales de Corantioquia. 
  • 105 organizaciones participantes entre Instituciones Educativas, Centros Educativos Rurales e Instituciones Educativas Rurales.
  •  Creación de un curso virtual, con la participación de 200 docentes inscritos, que brindó herramientas conceptuales, contextuales y de transversalización para la elaboración y apropiación del PRAE en la educación formal. 
  • 21 encuentros de formación con énfasis, entre otras temáticas, en territorio, situación ambiental, problema ambiental, transversalidad, investigación y sistematización. 
  • 616 docentes, rectores y coordinadores formados en diversos temas educativos ambientales. 
  • 140 visitas de seguimiento e institucionalización del PRAE en las Instituciones Educativas, Centros Educativos Rurales e Instituciones Educativas Rurales. 
  • 21 iniciativas PRAE, con énfasis en los siguientes temas de investigación: fauna, flora, huertas, formación ciudadana y hábitos y estilos de vida saludable. 
  • 682 asistentes en las visitas de seguimiento e institucionalización del PRAE.
  • Realización del Simposio Red de Proyectos Ambientales Escolares.

Descubre más proyectos

Calle 9 # 43A – 33, Oficina. 306.
Multicentro Aliadas.
Medellín, Colombia

  • (604) 4486818
  • 300-4157928
Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Formulario PQRSF
  • Política de privacidad de datos
  • Política de Salvaguardas ambientales y sociales

Diseño y desarrollo: Santiago Cajiao

WhatsApp
Bienvenido a la fundación Convida.
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat