Saltar al contenido
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
  • Inicio
  • Nosotros
    • Informes de gestión
  • Qué hacemos
  • Programas
  • Proyectos
  • Blog
  • Contáctanos
¡Dona aquí!

Cultivadores de Biodiversidad

Descripción

Proyecto: Reducir las amenazas a la biodiversidad y fortalecer la conservación comunitaria en el suroeste de Antioquia.

Estrategia:

El proyecto tiene como propósito reducir las amenazas de tala y quema asociadas a la expansión de la frontera agrícola, protegiendo especies prioritarias como Magnolia jardinensis (CR), Magnolia hernandezii (EN), Magnolia yarumalensis (EN) y el águila Spizaetus isidori (EN). Promoviendo el liderazgo femenino, fortaleciendo la gobernanza ambiental y mejorando la gestión de 24.920 hectáreas en los municipios de Jericó, Jardín y Támesis, dentro del área protegida DRMI Cuchilla Jardín Támesis.

Este se logró a través de cuatro componentes:

  1. Fortalecimiento de la gobernanza multiactor y la participación de la mujer en acciones de conservación del DMI.
  2. Consolidación de estrategias colaborativas para reducir riesgos y mitigar las amenazas de quema y tala en el DMI.
  3. Incrementar del conocimiento sobre 4 especies detonantes mediante educación ambiental y articulación con aliados estratégicos.
  4. Fortalecimiento de 8 bioemprendimientos liderados por mujeres conservacionistas dirigidos a evitar la deforestación en el DMI.
  5. Implementación de Estrategia de comunicación para la divulgación de prácticas de conservación de la biodiversidad y equidad de género en el DMI.

Entidades financiadoras

Entidad contratante

Período de ejecución

Enero - noviembre de 2025

Ubicación

Departamento: Antioquia. Municipios: Támesis, Jericó y Jardín.

Principales logros:

  • Instalamos el Comité Multiactor del DMI Cuchilla Jardín–Támesis como instancia de gobernanza participativa en 24.920ha, con 7 actores vinculados. Se promovió el liderazgo femenino con 67% de participación; se construyó hoja de ruta para conservación y reducción de amenazas
  • Fortalecimos 52 personas del Área Clave de Biodiversidad (KBA) Bosques Montanos del Sur de Antioquia mediante formación en herramientas tecnológicas para monitoreo y prevención de deforestación e incendios; entregamos 7 kits a cuerpos de Bomberos y reservas naturales de la sociedad civil.
  • Sensibilizamos 175 personas sobre la conservación de: Magnolia jardinensis(CR), Magnolia hernandezii(EN), Magnolia yarumalensis(EN) y Spizaetus Isidori(EN) e impulsamos la bioeconomía con enfoque de género en 8 bioemprendimientos locales.

Medios de comunicación:

https://periodicoelsuroeste.com/en-el-suroeste-bomberos-y-reservas-comunitarias-se-fortalecen-con-nuevos-equipos-para-prevenir-incendios-y-proteger-los-bosques/

Descubre más proyectos

Calle 9 # 43A – 33, Oficina. 306.
Multicentro Aliadas.
Medellín, Colombia

  • (604) 4486818
  • 300-4157928
Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Formulario PQRSF
  • Política de privacidad de datos
  • Política de Salvaguardas ambientales y sociales

Diseño y desarrollo: Santiago Cajiao

WhatsApp
Bienvenido a la fundación Convida.
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat